cover

Índice

Portada

Portadilla

Créditos

Agradecimientos

Introducción

1. La historia de la Creación de Dios. La Creación

2. La historia de Dios con nosotros. La Navidad

3. La historia del amor re-creativo de Dios. La Pascua

4. La historia de Dios creando desde dentro. Pentecostés

5. La historia del cariño de Dios y su presencia creativa. El Buen Pastor

6. La historia de nuestra integridad con Dios. El Círculo litúrgico del Año de la Iglesia

7. Historias sobre las historias de Dios

8. Qué hacer cuando no sabemos qué hacer. Prepararse para los desafíos familiares

Notas

portadilla

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluido de fotocopia o grabación o por otros medios, sin la previa autorización, la cual debe solicitarse al administrador de los derechos de autor de Morehouse Education Resources, con dirección postal en 600 Grant Street, Suite 400, Denver, Colorado 80203.

A Thea, como siempre,

y a las familias de cualquier lugar.

Agradecimientos

Uno de los momentos más felices de la elaboración de un nuevo libro es dar las gracias, de la mejor manera posible, a quienes han ayudado a crearlo. Aunque solo haya un autor nombrado en la portada, siempre hay muchos más que contribuyeron en él.

Cuando yo viajaba para dar conferencias y talleres, Thea siempre sonreía y decía, mientras hacía la maleta y me llevaba al aeropuerto: “Imparte bellas lecciones”. Este libro es sobre todo “lecciones”, y espero que sean hermosas, porque ese es el meollo de la cuestión. Gracias, Thea, por recordarme esto y por mucho más.

También quiero dar las gracias a nuestras hijas, Coleen y Alyda, por su apoyo incondicional. Ahora también hay nietos que apoyan estos esfuerzos incluso cuando no se dan cuenta. Michael Macaluso, el marido de Alyda, también ha colaborado con sus conversaciones tranquilas durante las comidas al aire libre en la casa de los Macaluso en su gran terraza con vistas a las montañas.

Godly Play comenzó como un asunto familiar, por lo que es importante que este último (o casi último) libro mío1 sobre Godly Play vuelva al entorno familiar donde comenzó. A lo largo de las décadas se han añadido muchas más personas a esta “familia”. Para mi asombro, Godly Play llega ahora mucho más allá del círculo que formábamos Thea y yo originalmente. El número de países en los que está presente Godly Play es ahora de más de cuarenta y tres, pero sigue creciendo. Por favor, visita www. godlyplayfoundation.org para saber en qué lugares del mundo está ahora Godly Play. Me gustaría poder visitaros a todos, practicantes de Godly Play, ¡pero en su lugar os envío este libro!

Entre todos los que ayudaron con este libro, me gustaría mencionar especialmente al profesor DeWitte Campbell Wyckoff (1918-2005). Él ayudó a dar a luz a Godly Play antes de que nadie supiera lo que era o podría llegar a ser, incluyéndome a mí. “Cam” fue en primer lugar mi profesor de educación cristiana en el Seminario Teológico de Princeton, luego un mentor y finalmente un amigo. Hizo muchas contribuciones significativas a la teoría de la educación cristiana y al desarrollo del currículo y estaba trabajando en su libro Theory and design of Christian education (1961) cuando nos conocimos. De alguna manera, encontró el tiempo y la forma de ayudarme a descubrir mi vocación, hace ya casi sesenta años. Todavía me asombra el acuerdo que hizo con el decano para que yo tuviera una tutoría con él en lugar de tener que participar en el curso obligatorio de educación cristiana, que él enseñaba y que yo encontraba totalmente frustrante.

El profesor Wyckoff me asignó la tarea de escribir mi propia teoría de la educación cristiana durante la tutoría y todavía estoy trabajando en ella. El trabajo que escribí para él era un texto serio, escrito a máquina y lleno de errores ortográficos. La idea fundamental de enseñar el lenguaje cristiano como una forma de crear un significado existencial apenas empezaba a asomar entre la dispersión de ideas. Mis experiencias con Dios de niño me empujaron en esta dirección y aún lo hacen. Todo lo que he escrito desde mis días en Princeton es un comentario sobre esa idea original.

Cam era un oyente maravilloso. Después de graduarme, siguió ayudándome a reflexionar, mientras yo seguía trabajando en la teoría que me había asignado para escribir. Recuerdo especialmente un día, en su estudio de Princeton, en el que se levantó mientras hablábamos, y se acercó a su pared repleta de libros. Sacó un ejemplar muy usado de uno de los primeros libros de Montessori y me lo entregó. “¿Has leído esto?”. Lo había hecho, pero este simple acto ejemplificaba la tutoría de Cam. Apoyó mi interés por Montessori con su silencioso pero serio reconocimiento del interés por esa pedagogía. Nunca le oí mencionar a Montessori antes o después de aquel soleado día, pero su fe en mí era evidente.

La última vez que vi a Cam fue en Albuquerque, donde él y Mildred vivían tras su jubilación. Estaba allí para alguna reunión, que he olvidado, pero nunca olvidaré que cené con ellos en su casa. Cam tenía más de setenta años y aquella sencilla velada alrededor de la mesa con Mildred me dio el valor para seguir adelante y todavía lo sigue haciendo.

Ese “seguir adelante” ha implicado normalmente también el encontrar un refugio para editar, pensar y refrescarse en algún restaurante italiano dondequiera que estuviésemos viviendo. En el sur de Denver ese lugar ha sido el restaurante “Venecia”. Quiero expresar mi gratitud a todo el mundo por su ayuda, pero especialmente quiero mencionar a Alessandro Carollo, chef y propietario, a Christian Delle Fave, chef ejecutivo, y a Nunzio Marino, director general. Con el paso de los años, Chris se convirtió en mi camarero habitual, en mi mesa junto a la lámpara de pie, en el rincón del fondo. Por último, pero no por ello menos importante, quiero mencionar a Leticca, que siempre ha sido muy amable, a menudo sin que dijera una palabra.

Ha sido un gran placer volver a trabajar con Dirk deVries en este libro. Nos conocemos desde hace décadas, cuando él era director de la división educativa de Church Publishing, con sede en Denver. Ha publicado tantos planes de estudio que he perdido la cuenta, pero esta larga lista incluye Godly Play. Su ayuda en este libro llegó tras su jubilación en Church Publishing y pone en primer plano su talento especial como fotógrafo. Quienes han participado en sus talleres de espiritualidad y fotografía pueden dar fe de su arte.

Mi nueva editora en Church Publishing es una vieja amiga y alguien que ha formado parte del mundo de la educación cristiana durante décadas. Sharon Pearson ha guiado este libro hasta su publicación de forma maravillosa gracias a su apoyo, su cuidada edición, su creatividad y su gestión. También me gustaría dar las gracias a Ryan Masteller, que ha producido este libro, como ha hecho con la mayoría de mis libros en Church Publishing. Siempre ha sido un placer trabajar con él y recibir sus comentarios concisos y perspicaces para hacer avanzar las cosas.

Esta no es una lista completa de todos los que ayudaron, pero a todos, con o sin nombre, les doy las gracias por haber hecho posible este libro. Sé que todavía hay en él algunos errores de comisión y omisión, a pesar de mis mejores esfuerzos, pero son míos y asumo gustosamente la responsabilidad de todos ellos.

JEROME W. BERRYMAN

4 de junio de 2017

Escrito con asombro en mi 80 cumpleaños

Introducción

Este es un libro sencillo, pero ha llevado toda una vida escribirlo. Los seis primeros capítulos son descripciones de cómo presentar historias de Dios en el hogar, contadas de una manera que las entrelace con las historias de tu familia. El séptimo capítulo trata sobre la lectura de libros infantiles clásicos con tu familia y la búsqueda de las conexiones entre ellos y las historias de Dios de este libro. La interacción entre ellos ayuda a interpretar ambos. El último capítulo reflexiona sobre cómo afrontar los retos familiares utilizando el lenguaje cristiano para guiarnos en el profundo cauce del proceso creativo que brota de Dios y vuelve a Dios. Hemos nacido para ser creadores, así que la corriente profunda del proceso creativo es nuestro verdadero hogar. Es donde las familias florecen.

Cuando digo que este libro ha llevado “toda una vida escribirlo”, quiero decir que me he basado en experiencias de Dios desde la infancia hasta ahora. Esto incluye mi formación universitaria, en la facultad de derecho y en teología, así como una amplia experiencia en escuelas, hospitales e iglesias, junto con mi lectura, escritura y enseñanza de postgrado (que también es aprendizaje).

Cuando miro hacia atrás, a lo largo de ochenta años, está claro que la parte más importante de mi aprendizaje ha sido sentarme en el suelo con círculos de niños durante más de cuarenta años para contarles historias sobre Dios y preguntarme junto a ellos qué significan esas historias para nuestras vidas. En este libro he tratado de aplicar lo que descubrí de los niños en diversos entornos sobre cómo fundamentar nuestras familias en la creatividad desbordante de Dios para hacer frente a los retos que tenemos.

Godly Play surgió en el hogar de Thea y mío, así que espero que este libro alimente a vuestras familias y el ideal de la Iglesia como familia de familias. Que las iglesias locales se conviertan en lugares de comunidad creativa más allá del parentesco, donde el Creador y las criaturas que crean nos hagamos uno.

Acerca de esta edición

En su edición original en inglés Stories of God at Home. A Godly Play Approach no forma parte de la Guía completa de Godly Play, sino que es un volumen independiente, pensado para el hogar. Las historias que aquí se recogen tienen un estilo muy similar a las historias de Godly Play publicadas en los volúmenes 2, 3 y 4 de la Guía, pero requieren menor preparación, un material más pequeño y, sobre todo, un tiempo de reflexión propio, adaptado a la realidad de cada familia, como se expone en cada uno de los textos que presentamos.

De acuerdo con el autor y la Fundación Godly Play, Godly Play España ha decidido publicar en español esta edición como volumen 5 de la Guía completa de Godly Play con el objetivo de ayudar al desarrollo de nuevos círculos de Godly Play junto a las familias, sustituyendo así el volumen 5 original, que contiene sugerencias prácticas de formadores y expertos en Godly Play del ámbito anglosajón.

Los narradores con experiencia en Godly Play descubrirán estas similitudes y diferencias en los guiones rápidamente y cualquier lector podrá preparar su material e “historiar” cada relato con su familia. Desde la Fundación Godly Play (www.godlyplayfoundation y www.storiesofgodathome.com) y organizaciones locales como Godly Play España (www.godlyplay.es) se proporcionan medios para ayudarnos a preparar este tiempo privilegiado con nuestras familias.