Que-piensan-los-profesores-univ_Portada.png

Los estilos de aprendizajes posibilitan el reconocimiento de la diversidad del ser humano, quien desde lo cognitivo, afectivo y actitudinal desarrolla su identidad personal y cultural, en la dimensión ética y sociocrítica.

Los supuestos reflexivos y críticos de este texto apuntan a trabajar por procesos de enseñanza y aprendizaje, reconocer la diversidad de los estudiantes y emplear nuevas prácticas pedagógicas en el aula universitaria.

Su mérito consiste en recoger las voces y prácticas de los docentes universitarios que de manera natural, vivencial y dinámicas dan pistas pedagógicas que nos lleva a centrar la atención en los estilos de aprendizaje como base de configuración de la realidad institucional.

Contenido

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE: ENTRE LO ACRÍTICO, FRAGMENTADO Y HOMOGÉNEO

El punto de partida

La naturaleza de los estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje y enseñanza

Los estilos de aprendizaje y la formación en el siglo XXI

La universidad: historia, realidad y posibilidad

La universidad como escenario posible para reconocer los estilos de aprendizaje

El profesor y la realidad universitaria

SEGUNDA PARTE

LA APROXIMACIÓN COMPRENSIVA A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Los estilos de aprendizaje en el escenario universitario

Lo que piensan los profesores de los estilos de aprendizaje

Resignificación de los estilos de aprendizaje

TERCERA PARTE

PROSPECTIVAS PARA RECONOCER Y VALORAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Prospectivas

Una cultura educativa desde una perspectiva crítica

Tejido poblacional de Colombia: oportunidad de aprendizaje en la educación superior

Estilos de aprendizaje, identidad y diversidad como parte de una educación humanizada

La humanización de la educación superior

La educación inclusiva: el reconocimiento de la diversidad

Los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de la educación inclusiva: la propuesta

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRÓLOGO

Estimado lector,

Son varios los elementos que esboza este texto. En primer lugar, una invitación a la lectura de un estudio que busca la producción y reproducción de saberes que resultan de la narrativa de los profesores, de sus percepciones, intuiciones, vivencias, tensiones, aciertos, desaciertos y de la reflexión sobre sus ideas propias o colectivas en torno a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Frente a estos elementos, el texto propone una resignificación de los estilos de aprendizaje en el escenario de la educación universitaria. Pero, además, el texto contextualiza esa preocupación actual por reconocer el escenario universitario desde una dinámica educativa holística y crítica, una dinámica que ayude a los actores sociales a comprender e interpretar su realidad y la del otro.

En este sentido, la reflexión sobre el escenario universitario se incorpora a una dimensión ética y social en oposición a lo acrítico, estereotipado e indiferente, explorando su emergencia desde el sentir del profesor y su experiencia en el contexto institucional.

En esta investigación consideramos meritorio el esfuerzo por consolidar lo fenomenológico, la mirada al contexto universitario de tipo natural, vivencial y dinámico, pues nos llevó a centrar la atención en la subjetividad de los profesores como base de la configuración de la realidad del escenario institucional. Apoyándonos en Martínez Miguélez (2006), compartimos la idea de que la realidad social solo puede hacerse perceptible cuando se accede al universo simbólico en el que las personas interpretan su accionar.

Por otra parte, nos parece que la intención de este texto es ofrecer al lector una mirada crítico social, no desde una visión de transformación social, sino desde la lógica de reconocer a los profesores universitarios como intérpretes de su realidad.

Más que profundizar en el ejercicio pedagógico y su relación con el aprendizaje en el escenario universitario o en lo enigmático del proceso enseñanza y aprendizaje, nos amparamos en los significados y sentidos de donde emerge una ecología de saberes.

Esperamos suscitar inquietudes e interés por abordar críticamente este texto, que nace como trabajo de investigación del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena y, a la vez, que sea la oportunidad para trazar nuevos horizontes de discusión desde las ideas propuestas.

Elmis Andrea Ruiz Ospino

Iván Manuel Sánchez Fontalvo

Investigadores Grupo (CEMPLU)[1] - Universidad del Magdalena


1. Grupo de investigación Calidad Educativa en un Mundo Plural.

INTRODUCCIÓN

El tema de los estilos de aprendizaje ha generado un alto interés en el sistema educativo universitario. No obstante, para desarrollar una auténtica igualdad de oportunidades educativas y, por lo tanto, para ofrecer una educación de calidad y pertinencia, es necesario que conozcamos y comprendamos a los miembros de la comunidad educativa, en particular a los profesores, y especialmente las diferencias educativas derivadas de la diversidad entre los sujetos y que provienen tanto de sus características individuales como grupales.

A partir de lo anterior es que se evidencia de qué manera y dónde se trabajan las respuestas educativas que se dan o que se deberán dar ante las diferencias individuales, lo cual incide en el proceso y el producto educativo, en la diversidad sociocultural, la desigualdad educativa, y las diferencias étnicas y culturales.

Hoy por hoy, se reconocen los estilos de aprendizaje como un medio para comprender y valorar la diferencia donde prevalece el reconocimiento del “otro” desde sus características particulares y como actor social que construye y reconstruye su realidad, promoviendo la participación consciente, la sana convivencia y las prácticas educativas desde un enfoque inclusivo, basado en los derechos humanos y la simetría social (Sánchez Fontalvo, 2013).

Esta obra nace de la investigación de tesis doctoral titulada: ¿Significados y sentidos que atribuyen los profesores universitarios a los estilos de aprendizaje?, apoyándonos en el análisis de la realidad educativa como un espacio natural cargado de experiencias, vivencias e historias de vida donde se tejen múltiples aspectos que involucran lo subjetivo e intersubjetivo.

Esta obra es una invitación a entender la naturaleza de los estilos de aprendizaje y sus implicaciones en el escenario universitario. Se parte de la narrativa de los profesores universitarios como posibilidad para comprender el mundo educativo desde las realidades que se vivencian en el aula de clase. Nos orientamos a un paradigma crítico social desde el binomio comprender para transformar; es decir, buscamos lograr un acercamiento a las voces de los actores sociales y provocar el surgimiento de nuevos conocimientos que permitan el desarrollo de nuevos procesos educativos encaminados al reconocimiento y a la valoración de la diferencia.

La proximidad a los significados y sentidos es fundamental, ya que estos se han convertido en un soporte para una lectura de la realidad institucional que busca llegar a conceptualizar los estilos de aprendizaje. Aquí, los significados y los sentidos son asumidos como una posibilidad al estudio de lo subjetivo, a las vivencias y las experiencias que derivan del quehacer cotidiano. Esto es clave, puesto que supone ir trazando nuevos espacios dialógicos de construcción en la educación universitaria desde el estudio de las realidades sociales y culturales.

En este punto hay que señalar que los estilos de aprendizaje se establecen como posibilidad para la reivindicación permanente de la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

El punto de partida de este estudio ha sido considerar el escenario educativo como un espacio natural cargado de experiencias, vivencias e historias de vida donde se tejen múltiples aspectos que involucran lo subjetivo y lo intersubjetivo, acudiendo para ello a una visión holística de la realidad educativa desde una configuración social, ética, histórica, política y cultural; significados y sentidos que nos permiten seguir las rastros y rostros de unas narrativas educativas invisibilizadas y oprimidas.

Esta lectura crítica nos llevó a la pregunta por el pensar y el sentir de los profesores universitarios ante los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, que permiten abrir espacios para deconstruir la realidad educativa, es decir, comprenderla y, a partir de ello, lograr su transformación, dotarla de nuevas experiencias, sentidos y prospectivas.

Nuestra intención es aportar una mirada holística de los estilos de aprendizaje a partir de la lectura de las voces de los actores educativos y su experiencia en el escenario universitario. En este sentido, nuestro objetivo radica en desentrañar lo encubierto por posturas hegemónicas que han invadido al sistema educativo y abrir espacios de participación en la construcción de escenarios educativos sustentados en el diálogo.

Habitualmente, las investigaciones relacionadas con los estilos de aprendizaje, y en particular las del ámbito universitario, se han gestado desde intencionalidades instrumentalistas que parten de los enfoques técnicos sustentados en metodologías que buscan la caracterización, descripción y análisis que poco o nada se ocupan de hacer evidente las voces de los actores educativos. Esto conduce a desligar lo subjetivo e intersubjetivo, dando paso a modelos fragmentados y homogéneos con ausencia de reflexión.

En resistencia a lo anterior, el reto aquí es lograr la producción del conocimiento desde la emergencia de la cotidianidad institucional. Por eso, es necesario develar posturas epistémicas holísticas que permitan adentrarnos a la realidad desde el sentir y el pensar de sus actores educativos.

El proceso investigativo del cual deriva esta propuesta, además de proponer una lectura de los estilos de aprendizaje, hizo un abordaje fenomenológico de los significados y los sentidos por medio de una revisión comprensiva de la narrativa de 23 profesores universitarios, teniendo como referentes sus experiencias, vivencias, tensiones y prospectivas del escenario universitario.

En cuanto a la organización formal de la propuesta, esta se ha estructurado en tres capítulos centrales, cada uno de los cuales se desarrolla en un conjunto de ejes. En el primer capítulo se desarrolla de manera argumentada la naturaleza de los estilos de aprendizaje. Su formulación deriva de los diferentes estudios y referentes teóricos que han marcado su incorporación en el escenario educativo. Aquí se parte de un análisis holístico de los estilos de aprendizaje y su importancia en el reconocimiento de procesos educativos sustentados en la diferencia, la inclusión y la participación. Luego se traza una fundamentación teórica como proceso reflexivo en la búsqueda de sentido: social y cultural. Se trata de un marco conceptual construido desde una postura crítica en la misión de comprender la realidad sociocultural de los escenarios educativos. Finalmente, se incluye un capítulo en el cual se recogen los resultados de las lecturas comprensivas que emergen de los testimonios de los profesores participantes del estudio. El valor de estos testimonios, además de servirnos de referentes empíricos de la investigación desarrollada, radica en que son una fuente valiosa para comprender y valorar la narrativa de los actores educativos como oportunidad para seguir indagando el mundo de las instituciones educativas y sus complejidades. También, en este capítulo se incluye como producción especial lo que se ha denominado “prospectivas para reconocer y valorar los estilos de aprendizaje”.

Es significativo señalar que el texto asume la resignificación del concepto de estilo de aprendizaje; es decir, expone una propuesta en el escenario universitario para introducir lo vivencial, lo ético, lo social, lo cultural y lo motivacional en el proceso formativo del estudiante.

xxi